viernes, 12 de diciembre de 2014

EL RIESGO EN LA TOMA DE DECISIONES

Vamos a estudiar cómo pueden actuar o que conductas asumen los empresarios antes situaciones de riesgo o incertidumbre.

El riesgo se encuentra siempre que existan situaciones de incertidumbre. La incertidumbre aparece en las ocasiones donde no pueden asignarse probabilidades a los eventos posibles, a la hora de tomar una decisión.

Como veremos a lo largo de este bloque, una de las características más importantes para diferenciar una alternativa de inversión de otra es el nivel de riesgo que supone. Antes de seguir, es importante conocer el concepto básico del binomio riesgo-rentabilidad.

La capacidad de generar rendimientos se conoce como rentabilidad.

En una inversión, los rendimientos futuros no son seguros. Pueden ser grandes o modestos, pueden no producirse, e incluso puede significar perder el capital invertido. Esta incertidumbre se conoce como riesgo.

Las distintas conductas que llevan a cabo los empresarios antes situaciones de incertidumbre o riesgo son: aversión al riesgo, indiferencia al riesgo y “los amantes del riesgo”.

  • LA AVERSIÓN AL RIESGO
Es un término utilizado para indicar el rechazo al riesgo financiero por parte de los inversores. Se considera que todos los inversores son adversos al riesgo, pero existen distintos grados de aversión que establecen el perfil del inversor (conservador, medio o arriesgado). En general, una persona con una alta aversión al riesgo (correspondiente a un perfil conservador), suele escoger productos con menores beneficios esperados pero con más estabilidad. Por otro lado, un inversor con baja aversión al riesgo (perfil arriesgado), suele elegir productos que le puedan dar mayores beneficios a cambio de poder sufrir pérdidas eventuales.

  • INDIFERENCIA AL RIESGO
Es aquel inversor que se mantendría indiferente si tuviera que elegir entre dos alternativas con el mismo nivel de retorno esperado. La “Indiferencia al Riesgo” de un administrador, propietario o inversionista se basa en que al aumentar el riesgo, no es requerido ningún aumento en el rendimiento.

  • AMANTES DEL RIESGO
Es una conducta caracterizada en la que los empresarios suelen asumir un mayor riesgo con el objetivo de aumentar la rentabilidad de sus innovaciones o productos nuevos, ya que cuanto más riesgo existe, una mayor rentabilidad es posible.

Estas son las tres conductas que pueden seguir los empresarios antes ambientes de incertidumbres, como conclusión hay que destacar que a mayor riesgo, mayor rentabilidad posible, pero también una mayor pérdida es posible.





Enlaces: 

- http://www.finanzasparatodos.es/es/consejos/introduccion/conceptoriesgorentabilidad.html

- http://www.significados.com/aversion/

- http://www.eumed.net/ce/2011a/fcr.htm

- Manual de habilidades directivas. Autores: A.Martín Prius, J. Barrena Martínez, J.M Ariza Cabrera, L.F Cuellar Vázquez, M. López Fernández, M.J Foncubierta Rodríguez, N. García Carbonell, P.M Romero Fernández y R. Díaz Carrión. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario